Estimad@s Alumn@s/as, estamos en la semana 15 del máster y os queremos recordar:
1. Aplicación de la Evidencia Científica a la Medicina
ATENCIÓN: Examen de la Unidad didáctica 1: Desde el 7 de enero de 2025 desde las 12:00 horas hasta el 9 de enero a las 11:59 horas.
Fecha final entrega de la Tarea de la Unidad 2: 24 de enero de 2025.
Final de la asignatura: 25 de enero de 2025.
2. La Asignatura Documentación Científica Avanzada y Elaboración Práctica de un Proyecto de Investigación está en desarrollo y durará hasta el 20 de enero de 2025.
ATENCIÓN. Las fechas de celebración de los foros para resolución de dudas por los alumnos serán los días 7 y 8 de enero de 2025.
La fecha de entrega de la tarea será el 17 de enero de 2025.
Final de la asignatura: 20 de enero de 2025.
En enero darán comienzo las siguientes asignaturas optativas en el campus virtual:
3. Oftalmología I. Comienza el 7 de enero y se imparte exclusivamente online. En la plataforma podréis encontrar el contenido de cada una de las clases así como sus
evaluaciones. Todos los módulos contienen una autoevaluación, que el alumno podrá realizar desde su ordenador al finalizar cada una de las secciones de la asignatura. El profesor
responsable de la asignatura, Jorge Alió del Barrio, estará encantado de resolver cuestiones que os puedan surgir o incluso organizar tutorías si lo consideráis oportuno, pudiendo
contactar con él mediante la dirección de email
4. Buenas prácticas clínicas. Comienza el 7 de enero y se imparte exclusivamente online. En la plataforma podréis encontrar todo el contenido de cada una de las clases así como una
autoevaluación final, que el alumno podrá realizar desde su ordenador al finalizar la asignatura. El profesor responsable, Jorge Alió del Barrio, estará encantado de resolver
cuestiones que os puedan surgir o incluso organizar tutorías si lo consideráis oportuno, pudiendo contactar con él mediante la dirección de email . Recordad que al
realizar la autoevaluación final, si esta es satisfactoria, se os generará automáticamente un certificado que debéis enviar al email , además de a la secretaría del máster. Si al
finalizar la asignatura no se ha recibido dicho certificado se considerará la evaluación final como “no presentado”. Por favor acordaros de enviar el certificado que confirma la finalización
del curso al profesor responsable de la asignatura.
5. Neoplasias endocrinas, de la mama y del páncreas. Comienza el 8 de enero. Consta de cuatro Unidades Docentes: Tiroides y paratiroides; Tumores enteropancreáticos; Glándula
suprarrenal y Cáncer de mama. El profesor responsable es Antonio Compañ Rosique (email: ) La evaluación final consta de un examen test y las actividades realizadas
en tareas/foros:
INFORMACIÓN TAREAS:
TAREA 1: Búsqueda, elección y comentario de un trabajo relevante publicado en últimos 5 años, en revistas de impacto de primer nivel sobre ESTRATEGIA TERAPÉUTICA ACTUAL EN EL
CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES. Se propone que el interesado realice un comentario personal (aproximadamente 2 folios de extensión…) sobre lo que aportan los resultados o
ideas que expone dicha publicación elegida. El plazo límite para la entrega de la tarea 1 es las 23:59h del día 7 de febrero de 2025.
TAREA 2: Búsqueda, elección y comentario (aproximadamente 2 folios…) de un trabajo relevante publicado en los últimos 5 años en revistas de impacto de primer nivel, sobre
NOVEDADES EN EL DIAGNÓSTICO O EN ASPECTOS DE TÉCNICA QUIRÚRGICA Y SU REPERCUSIÓN ASISTENCIAL ACTUAL .Se propone que el interesado realice un comentario
personal (aproximadamente 2 folios de extensión…) sobre lo que aportan los resultados o ideas que expone dicha publicación elegida. El plazo límite para la entrega de la tarea 2 es las
23:59h del día 14 de febrero de 2025.
INFORMACIÓN FOROS DE DISCUSIÓN:
SOBRE PATOLOGÍA ENDOCRINA:
Realizar comentarios, dudas o sugerencias sobre los temas de patología endocrina. Este foro estará abierto entre las 8:00h del día 8 de enero de 2025 hasta las 23:59h del día 17 de enero
de 2025.
SOBRE PATOLOGÍA MAMARIA:
Realizar comentarios, dudas o sugerencias sobre los temas de patología mamaria. Este foro estará abierto entre las 8:00h del día 8 de enero de 2024 hasta las 23:59h del día 24 de enero
de 2025.
INFORMACIÓN EXAMEN TEST:
Examen test de la asignatura. Estará abierto entre las 8:00h del sábado 31 de enero de 2025 hasta las 23:59h del domingo 2 de febrero de 2025. Consta de 40 preguntas de respuesta
múltiple; 4 posibles respuestas, solo una válida; 0,33 puntos negativos por respuesta errónea; 1,5 minuto por pregunta, carácter secuencial: solo es posible ver al mismo tiempo una
Pregunta; no es posible ir hacia atrás. Una vez comenzado se debe terminar en menos de 60 minutos. Solo se puede intentar realizar el examen una única vez.
Se han tomado medidas de control electrónico para evitar fraude en la realización de este examen test.
6. Prehabilitación, Anestesia y Preparación Perioperatoria. Comienza el 7 de enero. El profesor responsable es el Dr. Luis Sánchez-Guillén. Email: .
La asignatura se divide en módulos teóricos y prácticos:
1. Optimización Preoperatoria
– Evaluación del estado nutricional y tratamiento de la anemia.
– Ejercicio físico, técnicas de relajación y otros aspectos de la prehabilitación.
– Prácticas: Evaluación del paciente preoperatorio y resolución de casos clínicos.
2. Preoperatorio Inmediato
– Preparación intestinal, tromboprofilaxis y manejo de la ansiedad preoperatoria.
– Prácticas: Aplicación de profilaxis y resolución de casos específicos de cáncer colorrectal.
3. Intraoperatorio
– Monitorización, analgesia perioperatoria y manejo de normotermia e hiperglucemia.
– Prácticas: Técnicas de analgesia epidural y bloqueos regionales.
4. Postoperatorio Inmediato
– Alimentación y movilización precoz, fisioterapia respiratoria y recomendaciones al alta.
– Trabajo en grupo y resolución de casos clínicos.
5. Implantación y Resultados de Programas Multimodales
– Análisis de resultados y líneas de investigación actuales.
Metodología Docente y Evaluación: La asignatura combina:
• Lecciones magistrales y aprendizaje basado en problemas.
• Estudio de casos y aprendizaje cooperativo.
• Evaluación continua (50%): Resolución de casos clínicos y participación en foros.
• Examen tipo test (25%).
7. También tenéis disponible en el campus virtual el Curso SPSS y el Curso Excel