Seleccionar página

Estimad@s Alumn@s/as, os queremos recordar:

1. Oftalmología I. En la plataforma podréis encontrar el contenido de cada una de las clases así como sus evaluaciones. Todos los módulos contienen una autoevaluación, que el
alumno podrá realizar desde su ordenador al finalizar cada una de las secciones de la asignatura. El profesor responsable de la asignatura, Jorge Alió del Barrio, estará encantado de
resolver cuestiones que os puedan surgir o incluso organizar tutorías si lo consideráis oportuno, pudiendo contactar con él mediante la dirección de email
2. Buenas prácticas clínicas. En la plataforma podréis encontrar todo el contenido de cada una de las clases así como una autoevaluación final, que el alumno podrá realizar desde
su ordenador al finalizar la asignatura. El profesor responsable, Jorge Alió del Barrio, estará encantado de resolver cuestiones que os puedan surgir o incluso organizar tutorías si lo
consideráis oportuno, pudiendo contactar con él mediante la dirección de email . Recordad que al realizar la autoevaluación final, si esta es satisfactoria, se os generará
automáticamente un certificado que debéis enviar al email , además de a la secretaría del máster. Si al finalizar la asignatura no se ha recibido dicho certificado se
considerará la evaluación final como “no presentado”. Por favor acordaros de enviar el certificado que confirma la finalización del curso al profesor responsable de la asignatura.

3. Oftalmología II del 3 de febrero hasta el 17 de mayo. En la plataforma podréis encontrar el contenido de cada una de las clases así como sus evaluaciones. Todos los módulos contienen
una autoevaluación que el alumno podrá realizar desde su ordenador al finalizar cada una de las secciones de la asignatura. Estad atentos a las indicaciones del profesor responsable Jorge
Alió del Barrio
4. Investigación en obstetricia, reproducción humana y contracepción. La asignatura se impartirá entre febrero y mayo. La profesora responsable es Mª. Isabel Acién (email:
).
Tenéis un enlace a vídeo explicativo de las tareas a realizar (con la salvedad de las fechas mencionadas todo lo demás es válido y tal y como aquí se detalla también).
-Cronograma: la apertura de la asignatura se hace de todos los módulos de forma simultánea para que cada alumno avance en ella a su propio ritmo.
-Comunicación: se realiza desde Moodle al correo de alumno umh. Este mismo email es con el que se debe estar identificado en Google para poder acceder al visionado de los vídeos de la
asignatura.

-Tareas intermedias:
a) Entregable: Realizamos una sesión online de obligatoria asistencia el martes 11 de marzo a las 17h en la que los alumnos matriculados en la asignatura cuyo TFM verse sobre alguno de
los módulos aquí incluidos (Preeclampsia, CIR, esterilidad…) tienen que presentar su Proyecto de Investigación a los demás (como para entonces deben tenerlo listo para pasar por CEI, solo
les añade tener que hacer unas primeras diapositivas). El resto, que no estarán presentando Proyecto, deberán hacerles preguntas, reflexiones etc en un intento de fomento del espíritu
crítico.
El entregable del que depende en parte la calificación de la asignatura, serán para unos las aportaciones, mejoras o sugerencias a los compañeros surgidas durante la sesión, con un
razonamiento crítico individualizado de cada alumno y a posteriori de ellas; y para otros la presentación power point del Proyecto de investigación defendido (ya que será decisión de
ellos y sus tutores si consideran esas sugerencias o no de cara al TFM).  Esta sesión tendrá lugar en la sala meet https://meet.google.com/swy-wsqt-edu con una duración estimada de
unas 2h.
b) Sesión interactiva de Preeclampsia y CIR con las Profs. Bermejo y Palacios para la presentación de casos y resolución de dudas de este módulo de la asignatura, se realizará el
lunes 14 de abril a las 17h en el enlace:
https://meet.google.com/fsd-tzhf-mwa
-Evaluación: se realiza un EXAMEN test en el mes de Junio del que sale la nota de la asignatura, modulada a la baja o al alza según el grado de SEGUIMIENTO de la asignatura y la valoración
del ENTREGABLE.
5. Neoplasias del tracto digestivo se inició el 3 de febrero, a través del campus virtual. El profesor responsable es Fco. Javier Lacueva Gómez (). Consta de 3 módulos
que corresponden a: Módulos 1. Neoplasias Esófago-Gástricas; Módulo 2. Neoplasias Colorrectales y Metástasis Hepáticas y 3. Carcinomatosis
Peritoneal: .
El día 20 de febrero se inició el tercer módulo de la asignatura Neoplasias del Tracto Digestivo "CARCINOMATOSIS PERITONEAL. INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL" que finalizará el 28 de
febrero con un foro online de 18.00 a 20.00 h. Ya está todo el material (presentaciones narradas y pdf) accesible y disponible.
– Carcinomatosis peritoneal. Citorreducción y Quimioterapia Intraperitoneal
– Hipertérmica (HIPEC). Dr. P. Bretcha
– Inflamación y cáncer. Prof. P. Ortega-Deballón
– Evolución del tratamiento de la carcinomatosis peritoneal. Dr. FJ. Lacueva
– Evaluación preoperatoria del PCI por técnicas de imagen. Dr. A. Llueca
– Tratamiento de la carcinomatosis de origen ovárica. Dr. P. Cascales
– Tratamiento de la carcinomatosis de origen colónico. Dr. FJ. Lacueva
– Tratamiento de la carcinomatosis de origen gástrico. Dr. FJ. Lacueva
– Tratamiento del Pseudomyxoma peritoneal. Dr. P. Bretcha
– Líneas de investigación en el Pseudomyxoma peritoneal. Álvaro Arjona
– Mesotelioma peritoneal. Dr. Álvaro Arjona
– Quimioterapia hipertérmica intraperitoneal. Dr. Fernando Pereira

– Alteraciones celulares y moleculares presentes en el cáncer de esófago, gástrico y colorrectal. Modelos oncogenéticos. Dr. V. Barberá
La EVALUACIÓN se realizará el día 1 de marzo de 10.00 a 11.00 mediante un test online de 50 preguntas para el que dispondréis de un tiempo de 60 minutos para contestar.
Finalmente os informamos que, de acuerdo al damero, en el mes de marzo comienzan las asignaturas Análisis Estadístico mediante SPSS aplicado a Ciencias de la Salud, Patología del
Suelo Pélvico, Investigación en Patología Ginecológica y Mamaria y Medicina del Trabajo .
Un saludo.